Dos de los errores más frecuentes que se dan durante las importaciones y exportaciones de mercancías, es el incumplimiento de la documentación necesaria, y no recibir la mercancía en el lugar adecuado en tiempo y forma. De ahí la importancia de contar con un agente aduanal y un agente de carga para garantizar que tus envíos internacionales se lleven a cabo de manera exitosa.
Tanto el agente aduanal como el agente de carga, pueden ayudarte a lograr mejores resultados con menor tiempo y recursos. Ambos te facilitan la movilización de mercancías y evitan retenciones en aduana, sobrecostes y daños en la mercancía. Aunque los dos participan en la logística internacional de las empresas, cada uno tiene funciones distintas en el proceso, mismas que te presentamos enseguida.
Agente de aduanas, aliado en logística internacional
Se trata del representante de la persona o empresa que importa y exporta, avalado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para realizar esta actividad en su nombre. Actúa como intermediario entre la aduana y el importador o exportador, y está autorizado para firmar todos los documentos que se requieren. Además te brinda asesoría y acompañamiento en todo el proceso.
Sus principales funciones son:
- • Gestiona los trámites necesarios en aduana para el comercio exterior.
- • Te ayuda a cumplir con tus obligaciones fiscales como el pago del impuesto general de importación y exportación, o impuesto especial sobre producción y servicios.
- • Realiza la clasificación arancelaria de tus productos.
- • Supervisa el arrastre de las mercancías. En este proceso se dan pérdidas de tiempo y dinero, por eso es importante que el agente de aduanas o una agencia aduanal lo haga por ti.
- • Te ayuda a evitar y enfrentar problemas como la detención de mercancía en la aduana, o clasificación y pago de impuestos incorrectos.
- • En caso de que sea necesario abrir tu contenedor, el agente aduanal puede supervisar la inspección.
Antes de contratar un agente aduanal, asegúrate de que cumpla con los siguientes aspectos:
- 1. Debe estar afiliado a la CAAAREM y avalado por el SAT.
- 2. Contar con expertise en el tipo de mercancía que quieres trasladar.
- 3. Es importante que se ubique cerca de los puertos marítimos, aeropuertos o sitios en donde se recibirá la carga.
- 4. Revisa que tenga patente expedida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y sus pedimentos deben salir con su firma, no con otra patente.
- 5. Asegúrate de que el costo de su servicio no merme las utilidades de tu empresa.
Es conveniente contratarlo si no tienes expertise en comercio exterior y si el tipo de mercancía que planeas importar o exportar lo amerita. El SAT cuenta con un listado de agentes aduanales certificados que puedes contratar con mayor confiabilidad. Consúltalo aquí.

Agente de carga, facilitador de transporte
Mientras que el agente aduanal se ocupa de gestionar los trámites y requisitos, el agente de carga, también conocido como freight forwarder, se encarga de transportar las mercancías. Su actividad principal consiste en conseguir, reservar y vender espacios en contenedores para que las empresas puedan movilizar sus mercancías. Por lo general, viajan varios contenedores de diferentes empresas en el mismo transporte, así se aprovechan las rutas y los costos se reducen.
Los freight forwarder cuentan con infraestructura, recursos y personas capacitadas para importar y exportar. Algunos operan con un solo tipo de transporte, ya sea aéreo, terrestre o marítimo, mientras que otros ofrecen transporte multimodal. También existen agentes de carga que se dedican a transportar mercancías en específico. Por ejemplo, hay barcos de carga que movilizan únicamente autos o petróleo.
Los agentes de carga no cuentan con flotillas ni conductores propios. Para efectuar las operaciones logísticas, estos agentes forman alianzas comerciales con empresas de transporte como aerolíneas o navieras que proporcionan los vehículos necesarios para mover los embarques. Debes saber que no se trata de empresas de mensajería para enviar paquetes pequeños, sino más bien son empresas logísticas que transportan grandes y medianos volúmenes de carga a nivel internacional.
Entre sus principales funciones están las siguientes:
- • Transportar la carga de un país a otro.
- • Rastrear los envíos con tecnología avanzada como GPS.
- • En algunos casos también pueden hacer los trámites en aduana.
- • Brindan asesoría en materia de comercio internacional.
- • Verifica que tengas los documentos correctos para importar y exportar.
- • Planifica rutas para el envío, elige la mejor y el transporte adecuado.
- • Encuentran tarifas apropiadas para tus envíos.
- • Ofrecen asesoría sobre etiquetado, empaque y embalaje de la mercancía.
Uno de los grandes beneficios de contratar un agente de carga, es que no tienes que invertir en infraestructura propia para la logística de transporte, ya que este lo hace por ti. Además, tu mercancía está a salvo durante todo el traslado con la cobertura de seguro que brindan algunos agentes de carga. Esta parte es importante porque el cliente final espera recibir su producto en buen estado y en el menor tiempo posible.
¿Cómo contratarlo? En el mercado existen diferentes opciones para gestionar tus envíos, como Logikoss, una plataforma para agentes de carga que brinda reservas de espacios con múltiples aerolíneas y cobertura internacional. Actualmente trabaja con 150 agentes de carga que han ahorrado tiempo y recursos en las operaciones, gracias a la tecnología que utiliza para ofrecer tarifas asequibles.
Cuando hagas la búsqueda de un freight forwarder, considera las siguientes recomendaciones:
- 1. Busca un agente certificado, con expertise y buena reputación.
- 2. Debe tener la capacidad e infraestructura para realizar los envíos.
- 3. Verifica que esté legalmente constituido y pertenezca a un gremio como la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (AMACARGA) que lo respalde.
- 4. Considera la disponibilidad de espacio y rutas que tiene disponibles.
- 5. Revisa cuál es el mejor transporte para tu mercancía: aéreo, marítimo, terrestre o ferroviario. Si requiere transporte aéreo, te sugerimos cotizar en Logikoss.
- 6. El uso de tecnologías digitales es un plus, ya que optimiza las operaciones.
- 7. Debe cumplir con programas de seguridad como Operador Económico Autorizado (OEA) o CTPAT (Customs Trade Partnership Against Terrorism).
Deja en manos de expertos la documentación y la logística de transporte que necesitas para llevar a cabo tus importaciones y exportaciones. Los agentes de carga y los agentes aduanales te ayudarán a aumentar la eficiencia de la supply chain, ahorrar tiempo, dinero y a ser más competitivo en el mercado. Así podrás enfocarte en otras áreas como la producción, calidad y venta de productos.